Pages

Sunday, January 15, 2012

Como hacer una ilustración de moda, paso a paso.

Este es un post que hacía mucho tiempo que quería hacer  y que much@s lectores me habíais pedido; pues bien, aquí está.

Os enseñaré los pasos que sigo para realizar una de mis ilustraciones.


Paso 1

Siempre o casi siempre, elijo una fotografía de moda que me guste, nunca la sigo a rajatabla, siempre suelo fijarme en la pose y nada más.

Después, la hago más personal y la acerco a mi visión sobre ella.

En este caso, le he copiado la ropa, y la pose, pero tanto el pelo como la cara la he hecho diferente.



Primero, trazo el perfil con portaminas.

Para la cara y pelo utilizo, un portaminas 0.3 de Faber-Castell (es una marca aleman, los alemanes y suizos son los mejores, a la hora de los materiales del dibujo)
Y para el cuerpo utilizo un portaminas 0.5 ó 0.7 esta vez de Bic.

Para borrar utilizo un mini-portagomas de la marca Faber-Castell.




Paso 2

Una vez trazados los perfiles, los reperfilo con un Pilot 0.4 (marca española), también se puede utilizar Rotring. Suelo perfilar todo menos el pelo, que prefiero hacerlo a lápiz, es cuestión de gustos.


Paso 3

Ahora empiezo a dar color, para ello utilizo 3 tipos de rotuladores:

Copic: tienen dos puntas una gruesa para áreas grandes y otra tipo pincel para áreas pequeñas. Son japoneses, muy buenos, porque no dejan rallas, cuando pintas, queda todo uniforme. El único problema, es que son bastante caros y duran muy poco.

Promarker: son ingleses, también tienen dos puntas, son más baratos y su duración es similar, lo bueno de estos rotuladores es que puedes pintar color sobre color en otros no.
Faber-Castell (Pitt artist pen big brush): estos sí, dejan marca, sólo los utilizo en áreas pequeñas, o para pintar en negro que no dejan marcas, son waterproof.

Hay infinidad de colores en cualquiera de ellos, aunque el que más gama tiene es Copic.


Paso 4

Cuando he rotulado todo lo que quiero rotular, paso a sombrear:

Para ello utilizo lápices acuarelables, encima de las zonas rotuladas o blancas.

Como su nombre indica, estos lápices cuando los mojas se vuelven acuarela, están muy bien, porque así, los puedes utilizar de la manera que más te convenga, de la manera tradicional  o con agua.

En este ejemplo, los he utilizado de la manera tradicional.

Y las marcas que utilicé son:

Caran D'ache, es una marca Suiza, los puedes comprar por unidad o en preciosas cajas y también de Faber-Castell.


Y este es el resultado final, espero que os guste :)


Y para terminar os dejo la entrevista que le he hecho al zapatero Vicente Rey para 160g Magazine



bloglovin

40 comments:

  1. Tenía muchas ganas de que hicieras un post de este estilo :)
    Qué cantidad de material, y el portaminas 0,3, a mí que el 0,5 se me parte todo el rato, con uno tan fino no quiero ni imaginármelo jaja

    Un beso !

    ReplyDelete
  2. Oooh muchas gracias :)

    Pues sí, se utiliza mucho material, y eso que ésta es una ilustración sencilla.

    El 0.3 también se parte, pero es cuestión de paciencia :)

    ReplyDelete
  3. Madre mia, es una pasada, me encanta el post, yo lo veo taaaaaaan difícil que tienes toda mi admiración.
    Besos.

    ReplyDelete
  4. Me ha encantado Vanesa!!!
    Sabes que admiro todo lo que haces...

    Mil besos!

    ReplyDelete
  5. beautiful compliments!!!amazing blog!!!i'm following you!!!

    ReplyDelete
  6. vamos ni que hicieras 100 pasos sería capaz de hacer un dibujo así, menuda pasada de bonito, me encanta. no te conocía, y vaya, sobran las palabras, tus dibujos molan mazo


    besos!!

    I♥NY

    ReplyDelete
  7. Qué chulo tu blog, no lo conocía!
    Me encanta tu estilo dibujando figurines

    Encantada de descubrirte


    Un abrazo!

    ReplyDelete
  8. como no me va a gustar...ya sabes que soy fan de tus ilustraciones!!;D me ha encantado el post con todo el proceso, qué interesanteee!!

    un besazooo y enhorabuena por todo tu trabajo!!

    ReplyDelete
  9. ¿Perdona? yo aunque me pase tres años y tale medio amazonas no me sale eso ni de coña... si es que eres una artista!
    y no hay mas..
    Unbesazo ;)

    ReplyDelete
  10. soy una enamorada de la ilustracion, las tuyas las he descubierto hace unos dias y me han encantado y saber como lo haces paso a paso me ha parecido una idea genial. enhorabuena por tu trabajo!!

    ReplyDelete
  11. Todo se aprende!! qué yo no nací sabiendo dibujar, es cuestión, de paciencia y sobre todo que te guste dibujar, sino está claro que no se aprende :) Supongo que como todo!

    ReplyDelete
  12. Arte total!, muchas gracias por compartirlo con nosotras, cualquiera no lo hace ;)

    ReplyDelete
  13. Madre mia!
    Qué facil haces que parezca! Me encanta este post!!!!
    Muchísimas gracias!

    ReplyDelete
  14. Qué interesante!
    Aunque el paso más importante de todos es tener mucho arte, y eso a ti te sobra.

    ReplyDelete
  15. es preciosa vanessa! eres una artista

    ReplyDelete
  16. wow que pasada!!! me encanta!!!

    http://www.realtrends4realwomen.blogspot.com/

    ReplyDelete
  17. Impresionada me he quedado¡¡¡¡ que pasada... que artista¡¡¡ me ha encantado tu post.
    Un bs y feliz domingo.

    ReplyDelete
  18. So beautiful, and your really good.

    ReplyDelete
  19. Me encanta :) asi es como yo trabajo :)

    ReplyDelete
  20. Es un post mágico!!me ha gustado mucho como de una inspiración creas esas obras de arte.
    Gracias por compartirlo!!

    Un saludo.

    ReplyDelete
  21. You are incredibly talented!!! Love your sketches!

    ReplyDelete
  22. Absolutely gorgeous! I wish I could draw like that!

    http://thefashioninbox.blogspot.com

    ReplyDelete
  23. Me ha encantado el post!!!! Es de lo más interesantee y me encantan tus ilustracionees!!! Son perfectaas!!!! un besazo y mil gracias por tu comentario en nuestro blog!!!

    ReplyDelete
  24. Cómo admiro a la gente que sabe dibujar así de bien... qué envidia...

    ReplyDelete
  25. ufff enamorada de tu post. Yo lo intento, pero el dibujo en fin...
    Bss

    ReplyDelete
  26. Q bonito¡¡¡si es que eres una artistaza

    ReplyDelete
  27. Hola wapa!!!

    Que chulo!!! Me ha gustado ver los pasos!

    Un besote!!!

    ReplyDelete
  28. Me ha encantado este post! Siempre me ha gustado muchísimo dibujar. Mis libros del cole estaba llenos de muñequitas, así que tu entrada me ha parecido superinteresante. No tenía ni idea de que existían tantos tipos de rotuldores diferentes. Bss

    ReplyDelete
  29. Gracias por tu comentario una pasada tu blog ,me ha encantado que compartas con todos/as nosotros tus conocimientos.
    Te sigo.
    Cami
    myroomonthethirdfloor.blogspot.com

    ReplyDelete
  30. Ok, google translate isn't working so I'll have to go by the photos... Great to see the whole process and how the illustration develops. I really like the result. Have a lovely week xo

    ReplyDelete
  31. Me encanta!!!! Hay que tener manos de artista para dibujar tan bien ;))

    ReplyDelete
  32. Ojalá se me diera tan bien como a tí!!

    ReplyDelete
  33. Woooow!!!

    Menuda artistaza está hecha!!! Me a encantado el dibujo!! Enhorabuena!! ;)

    [ART&LIFE]
    http://theartandlife.blogspot.com

    ReplyDelete